Tequila, ejemplo de fe y tradición con representación viviente de Semana Santa
Tequila, Ver.- Tequila, uno de los municipios enclavados en la Sierra de Zongolica, se ha consolidado como un referente regional por su fervor religioso y su arraigada tradición durante la Semana Santa, donde los propios habitantes no solo participan como actores, sino que también confeccionan sus vestimentas y preparan los alimentos que se comparten al final de la representación.
El Jueves Santo, como lo indica el calendario litúrgico de la Iglesia católica, cientos de fieles se congregaron en el atrio de la parroquia de San Pedro Apóstol para presenciar los rituales conmemorativos de la Última Cena.
La jornada inició cerca de las cinco de la tarde con la celebración eucarística, presidida por el sacerdote Ángel Flores, quien realizó el tradicional lavado de pies a los 12 discípulos.
Los personajes fueron interpretados por hombres del mismo municipio, seleccionados mediante un sorteo comunitario, lo que resalta el sentido del compromiso de la población con esta expresión de fe.
Tras la misa, los discípulos se dirigieron a una escenografía construida con madera, ramas de Axhopapa y frutas de temporada, que evocaba el ambiente bíblico de la Última Cena.
Una característica que hace única esta representación en la zona centro de Veracruz es el involucramiento colectivo: los trajes, los escenarios y la comida son elaborados por los mismos pobladores, en un esfuerzo conjunto que fortalece los lazos comunitarios.
La celebración continuará este Viernes Santo con el tradicional Viacrucis, que comenzó a las 8 de la mañana desde la misma parroquia, en un recorrido que rememora el camino de Jesús hacia el Calvario, y en el que participan activamente decenas de habitantes de Tequila.