Reconoce Sedema fallas en centros de transferencia*Municipios colapsan por falta de espacios adecuados para la basura

Orizaba, Ver.- En el estado de Veracruz, el manejo de los residuos sólidos es una problemática real, y esta situación “ocupa y preocupa” por el creciente colapso de sitios de disposición final así como las fallas en los centros de transferencia instalados en administraciones pasadas, así lo reconoció la titular de la Secretaría de Medioambiente (Sedema) , Luz Mariela Zaleta Mendoza.

En su visita a Orizaba, la funcionaria admitió que no todos los centros de transferencia funcionan como deberían, algunos incluso continúan en proceso de entrega.

“Aquí lo que nos interesa es capacitar a los municipios, porque al final ellos lo van a manejar y deben conocer el verdadero propósito de estos espacios”, explicó.

Recordó que en el último sexenio fueron construidos, alrededor de 10, centros de transferencia entre la Procuraduría de Medioambiente y la Sedema; algunos están operando, como el de Minatitlán, que incluso cuenta con un centro de compostaje mientras que otros no han sido entregados.

Zaleta Mendoza destacó que se cuenta con un diagnóstico general sobre los tiraderos a cielo abierto, incluyendo aquellos ilegales, clausurados, concesionados y de carácter privado.

Y aseguró que próximamente se presentará una estrategia estatal para enfrentar la problemática, ante el cambio de autoridades municipales.

De la misma manera, la secretaria de Medio Ambiente hizo un llamado a los gobiernos municipales a trabajar de la mano con la dependencia estatal, derivado a que se contemplan la habilitación de nuevos terrenos para rellenos sanitarios.

“Tienen rellenos que no cumplen con la Norma Oficial. El detalle es que si yo me pongo a clausurar, como debería ser, el problema se lo dejo al municipio y a la ciudadanía. Por eso tenemos que trabajar en conjunto”, puntualizó.

Insistió en que se deben construir más rellenos sanitarios, pero con estricto apego a la normatividad ambiental. “Una de las estrategias es tener rellenos sanitarios regionales, porque también ya estamos colapsando.

Hay municipios que ya no tienen espacio ni para un alfiler”.
En el caso de la zona de las Altas Montañas, donde 42 municipios depositan sus desechos en un relleno sanitario compartido, advirtió que este se encuentra próximo a alcanzar su vida útil.

“Va a llegar un momento en que colapse, entonces hay que ir trabajando en los posibles nuevos rellenos que deberán abrirse”, alertó.

Cabe destacar que Zaleta Mendoza fue entrevistada en Orizaba donde asistió a la entrega de reconocimientos a brigadas oficiales y comunitarias por su labor en el combate de incendios forestales, en el marco del Día Nacional del Combatiente de Incendios Forestales en México.

Punto Noticias

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: ¡Este contenido esta protegido!