Productores agrícolas venden sin intermediarios en Mariano Escobedo

Productores agrícolas venden sin intermediarios en Mariano Escobedo

Mariano Escobedo, Ver. — Con el objetivo de mejorar los ingresos del campo y eliminar a los intermediarios que afectan los precios de venta, productores agrícolas de Mariano Escobedo y municipios cercanos están siendo impulsados a comercializar sus productos de manera directa en ferias y exposiciones regionales.

Marco Antonio Morales Varela, jefe del Distrito de Desarrollo Rural 171 Fortín, explicó que una de las principales problemáticas que enfrentan los campesinos es la etapa de comercialización, donde los precios son reducidos por los intermediarios. Para combatir esto, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) ha implementado estrategias que acercan a los productores al consumidor final.

A través de espacios como el Agro Tianguis Multisectorial, agricultores, ganaderos y acuicultores de zonas como Atoyac, Paso del Macho, Soledad Atzompa y Zongolica han logrado ofrecer sus productos sin intermediarios, lo que representa mayores ganancias y precios justos para todos.

“La idea es impulsar prácticas agroecológicas, muchas de ellas heredadas de generaciones anteriores, que no sólo conservan el medio ambiente sino también la identidad agrícola de nuestras comunidades”, señaló Morales Varela. Añadió que el respaldo de la SADER también incluye apoyo logístico, como el transporte a los eventos, lo que reduce costos para los productores.

En Mariano Escobedo se realizó recientemente una agroexpo con la participación de 40 expositores, quienes ofrecieron desde productos naturales y plantas medicinales, hasta alimentos artesanales como pasteles, salsas y postres.

Morales Varela destacó que los cultivos prioritarios dentro del programa Cosechando Soberanía incluyen maíz, frijol, café y leche, sin descuidar al sector pecuario, con miras a fortalecer la economía local y fomentar el consumo de productos regionales.

Con estas acciones, el campo veracruzano sigue dando pasos firmes hacia una comercialización más justa y sustentable.

Punto Noticias

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: ¡Este contenido esta protegido!