NAHLE ENFRENTA SU PRIMER REVÉS ELECTORAL: MORENA PIERDE FUERZA EN VERACRUZ

NAHLE ENFRENTA SU PRIMER REVÉS ELECTORAL: MORENA PIERDE FUERZA EN VERACRUZ

Punto Noticias

Xalapa.- La gobernadora Rocío Nahle vivió este domingo su primer gran derrota electoral: Morena no logró los resultados esperados ni la fuerza mostrada en años anteriores. Lejos de la victoria arrolladora que se había proyectado, el partido en el poder sufrió una caída evidente en votos y alcaldías.

En las elecciones municipales de 2021, Morena obtuvo más de 201 mil votos. Este 2025, apenas superó los 113 mil, una disminución de más del 40%, alcanzando solamente 84 triunfos, entre los logrados en solitario y los obtenidos en alianza con el Partido Verde Ecologista de México.

La coalición Morena-PT-Verde ganó 69 alcaldías en 2021, pero este año solo obtuvo 60. En candidaturas puramente morenistas, el retroceso es aún más notorio: de 18 victorias en 2021 bajaron a 11 en 2025.

A pesar de que desde el cierre de casillas la dirigencia estatal y nacional de Morena celebró anticipadamente una supuesta victoria en más de 150 municipios, los datos del PREP con el 97% computado contradicen esa versión. Morena y el PVEM apenas llegaron a las 84 alcaldías.

Este resultado ha sido atribuido, en parte, al desgaste interno del partido y al liderazgo de Esteban Ramírez Zepeta, señalado por prácticas como la venta de candidaturas e imposiciones sin arraigo en sus comunidades. Esta situación fue aprovechada por otras fuerzas políticas que lograron capitalizar el descontento ciudadano.

LOS RESULTADOS EN ALTAS MONTAÑAS: MORENA, EL GRAN DERROTADO

En la región de las Altas Montañas, tradicionalmente disputada, los números confirman el retroceso morenista:

El PRI ganó siete municipios: Orizaba, Rafael Delgado, Soledad Atzompa, Los Reyes, Tlaquilpa, Mixtla de Altamirano y Yanga.

El PAN se impuso en ocho: Río Blanco, Huatusco, Ixhuatlán del Café, Alpatláhuac, Tomatlán, Chocamán, Atoyac y La Perla.

El PT sorprendió con siete triunfos: Acultzingo, Ciudad Mendoza, Nogales, Mariano Escobedo, Tequila, Tlilapan e Ixhuatlancillo.

Movimiento Ciudadano ganó seis: Zongolica, Atzacan, Maltrata, Calcahualco, Coscomatepec y Fortín.

Morena solo conservó tres municipios: Córdoba, Amatlán e Iztaczoquitlán.

El Partido Verde Ecologista obtuvo dos alcaldías: Magdalena y Aquila.

Estos resultados reflejan con claridad el desplome del partido guinda en una de las zonas más estratégicas del estado.

AVANCE DE LA OPOSICIÓN A NIVEL ESTATAL

Movimiento Ciudadano se consolidó como la segunda fuerza estatal, pasando de gobernar 18 municipios en 2021 a 41 en 2025, y triplicando su votación: de 201 mil a 569 mil votos.

El Partido Verde, aunque de crecimiento moderado, subió de 107 mil a 109 mil votos, ganando 13 municipios, tres más que en la elección anterior.

El Partido del Trabajo, que rompió su alianza con Morena y postuló a cuadros rechazados por ese partido, multiplicó por cuatro sus triunfos municipales, pasando de 6 a 28 alcaldías.

El PRI, contra los pronósticos de desaparición, logró un resurgimiento inesperado: de 22 a 23 municipios y de 162 mil a 329 mil votos.

El PAN también creció significativamente: de 240 mil a 402 mil votos, y duplicando sus alcaldías, de 13 a 34.

MORENA RETIENE PLAZAS CLAVE, PERO PIERDE SIMBOLOS

Pese a la caída general, Morena retuvo ciudades estratégicas como Xalapa, Coatzacoalcos y Minatitlán, y logró arrebatar al PAN el Puerto de Veracruz, bastión de la familia Yunes.

Sin embargo, perdió Poza Rica a manos de Movimiento Ciudadano, y en Boca del Río, el resultado es aún incierto: la diferencia con el PAN es mínima y podría definirse en tribunales.

RETROCESO
Los resultados muestran que el “carro completo” que Morena alguna vez aspiró está cada vez más lejos. El mapa político veracruzano se ha fragmentado y el sur del estado, anteriormente guinda, hoy refleja una diversidad de colores. La elección evidenció el descontento ciudadano con los gobiernos morenistas, el costo político de las malas decisiones internas y una oposición que supo capitalizar el desgaste del partido dominante.

Punto Noticias

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: ¡Este contenido esta protegido!