Mitos ponen en peligro al tlaconete, advierten activistas ambientales

Mitos ponen en peligro al tlaconete, advierten activistas ambientales

Guadalupe Hernández – Punto Noticias

Orizaba, Ver. – Creencias populares sin sustento científico han generado rechazo y maltrato hacia el tlaconete, un anfibio nativo de la región cuya existencia ha sido envuelta en mitos que lo colocan como una amenaza, señaló Gabriela Silvestre, fundadora de Tlacuy, colectivo dedicado a la conservación ambiental.

Entre las leyendas más difundidas se encuentra la idea de que este animal puede ingresar al cuerpo de una mujer y depositar huevos, lo cual ha provocado miedo e incluso agresiones hacia la especie. “Cuando se menciona la palabra tlaconete, muchos piensan en algo maligno, y eso ha ocasionado su persecución”, lamentó.

Silvestre explicó que también hay quienes creen que estos anfibios están vinculados con prácticas oscuras. “Dicen que son del diablo, que si los partes se pueden volver a unir y que por eso hay que echarles sal para que no lo logren. Todo eso es falso, pero muy arraigado”.

Agregó que hace unos años, al buscar información en internet sobre estos animales, los primeros resultados eran sobre cómo matarlos, lo que evidenciaba el grado de desconocimiento y desinformación sobre su valor ecológico.

“La gente ha creído durante mucho tiempo en historias que han provocado daño directo a la fauna. El tlaconete forma parte de la cadena alimenticia y tiene un papel en el equilibrio del ecosistema”, subrayó.

Otra creencia extendida es que los sapos o anfibios provocan enfermedades al contacto. “Se dice que si los tocas te salen verrugas o que se te puede pudrir el brazo. Son ideas infundadas que queremos desmontar”, afirmó.

Desde Tlacuy, el objetivo es generar conciencia sobre el respeto a la vida silvestre y promover una visión científica y ecológica sobre los anfibios. Para quienes lleguen a encontrar uno, recomendó evitar el contacto directo.

“Si es necesario moverlo, se puede utilizar un frasco de cristal limpio con orificios en la tapa. Se le puede agregar un poco de lodo del mismo hábitat para mantenerlo hidratado, pero lo mejor es no perturbarlo y dejarlo en su ambiente”, finalizó.

Avatar photo

Guadalupe Hernandez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: ¡Este contenido esta protegido!