Inicia veda electoral con impacto económico: ley seca reduce hasta 40 % las ventas en restaurantes de Orizaba

Orizaba, Ver. – El inicio de la veda electoral previa a los comicios municipales y judiciales afectará gravemente al sector restaurantero de Orizaba y la región de las Altas Montañas donde la aplicación de la ley seca reducirá hasta en un 40 % las ventas durante el fin de semana, así lo confirmó Carlos Josué Cruz Mendoza, presidente de la Canirac en la región.
La medida, que prohíbe la venta de bebidas alcohólicas desde el sábado 31 de mayo hasta el próximo lunes 2 de junio, tiene como objetivo garantizar el orden durante la jornada electoral.
Sin embargo, para los establecimientos dedicados al sector gastronómico y turístico, representa una limitante importante en su operación, particularmente en un destino como Orizaba, cuya economía depende en parte del turismo de fin de semana.
“El consumo de bebidas alcohólicas no solo incrementa el cheque promedio, también representa una fuente importante de ingresos para los meseros y personal de servicio a través de propinas. La ley seca, en la práctica, reduce la permanencia de los comensales y afecta directamente a cientos de familias que viven de esta actividad”, señaló Cruz Mendoza.
El empresario restaurantero afirmó que, si bien se entiende la lógica detrás de la restricción durante el día de la elección –domingo 1 de junio–, la ampliación del periodo de prohibición al sábado y lunes genera un impacto innecesario y desproporcionado, especialmente para los restaurantes con licencia para ofrecer bebidas alcohólicas.
De los 450 negocios afiliados a la Canirac en la región, aproximadamente el 70 % —alrededor de 315— cuentan con este tipo de permiso, por lo que la afectación se extiende a una mayoría del gremio.
Pese al descontento, los restauranteros han confirmado que acatarán la disposición para evitar sanciones por parte del Ayuntamiento de Orizaba, que, a través de la Coordinación de Bares y Restaurantes y con apoyo de la Policía Municipal, será responsable de vigilar su cumplimiento.
Las sanciones por incumplir con la ley seca pueden ir desde multas económicas hasta la clausura temporal del establecimiento, lo cual ha generado preocupación adicional entre los empresarios del sector.
“Es momento de replantear estas disposiciones. Hay formas más equilibradas de preservar la legalidad durante las elecciones sin sacrificar la economía de sectores formales y regulados como el nuestro”, concluyó Cruz Mendoza.