Identifican células delictivas responsables de “pacazos”en Orizaba; provienen del Estado de México y Puebla

Orizaba, Ver.- El coordinador de Seguridad Pública, Mauricio Rafael Sosa García, informó que en Orizaba se registraban entre 3 y 4 casos mensuales de pacazos, una modalidad de engaño y robo, cometidos principalmente por células provenientes del Estado de México y Puebla.
Sosa García explicó que en días recientes se logró el aseguramiento de una pareja de mujeres adultas y donde los elementos bajo un camuflaje, lograron su detención de este tipo de personas que operaban en zonas estratégicas como bancos y sitios turísticos, aprovechando que Orizaba es un punto de fuerte concentración económica en la región.
“Desafortunadamente, antes de esta detención, arrastrábamos entre tres y cuatro casos por semana. Las víctimas solían denunciar el robo, pero no admitían que habían sido engañadas, muchas veces por ambición, al caer en promesas de recibir más dinero a cambio de nada”, detalló el funcionario.
El último hecho reportado involucró a un adulto mayor del municipio de Ixhuatlancillo, quien fue víctima de esta modalidad de fraude.
Ante esta situación, la vigilancia se ha reforzado no solo con elementos uniformados, sino también con personal encubierto en puntos clave, incluyendo sucursales bancarias, zonas turísticas y áreas de alta afluencia.
Las autoridades ya han perfilado a otras parejas delictivas, conformadas por dos hombres o una pareja mixta, generalmente de mediana edad.
Seguridad también en espacios públicos y contra retos virales
Por otra parte, el funcionario anunció que se aplicarán nuevas medidas de control en parques públicos, especialmente cuando se ha detectado que algunos grupos acaparan áreas con patines o motopatines, impidiendo el libre tránsito de otros ciudadanos.
Asimismo, se vigilará el deterioro del mobiliario urbano causado por grafitis. Quienes sean sorprendidos serán apercibidos, y en caso de reincidencia, se impondrán sanciones más severas tanto para el infractor como para sus padres o tutores.
“Estamos valorando una sanción económica. No buscamos ser coercitivos, pero a veces hay que aplicar medidas firmes para que los jóvenes comprendan que no todo se puede justificar como un reto viral”, señaló.
Finalmente, recordó un caso reciente donde un menor de edad fue despojado de su celular por su propia pareja, motivado por un ataque de celos. “Es importante que los jóvenes conozcan con quién se relacionan y eviten estar en lugares solitarios a altas horas de la noche”, concluyó.