Gobierno de Veracruz prioriza construcción de periférico Orizaba-Córdoba sobre libramiento

Gobierno de Veracruz prioriza construcción de periférico Orizaba-Córdoba sobre libramiento

Orizaba, Ver.— La gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García, descartó la viabilidad del proyecto de libramiento para Orizaba y planteó como alternativa prioritaria la construcción de un periférico Orizaba-Córdoba, propuesta que ya cuenta con estudios técnicos elaborados previamente por la empresa Cal y Mayor.

Durante una reunión con representantes de la Cámara Nacional de Comercio (CANACO), el ex titular de la Unidad de Asuntos Jurídicos de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), José Luis Palomares Mora, abordó los retos que enfrenta la infraestructura carretera en la región centro del estado, particularmente en el tramo México-Córdoba-Orizaba de la autopista 150D, afectado por saturación y retrasos constantes.

Palomares señaló que la gobernadora ha sido clara en descartar el libramiento como opción viable, debido a las condiciones técnicas y geográficas que lo hacen inviable, por lo que se perfila con mayor fuerza el desarrollo del periférico, cuyo trazo permitiría desahogar el tráfico sin requerir la construcción de una nueva ruta completamente independiente.

Explicó que dicho proyecto enfrentaría retos importantes, como la orografía de la región y la coexistencia de infraestructura estratégica —líneas de transmisión de CFE, ductos de PEMEX y fibra óptica— que dificultan el aprovechamiento del derecho de vía. Por ello, insistió en que será necesaria una coordinación estrecha entre Estado, Federación y municipios para tomar decisiones informadas y viables.

“Ya hay estudios técnicos preliminares que se deberán revisar con precisión, pues el reto no es menor. Lo importante es que el desarrollo de infraestructura en Veracruz no se detenga”, afirmó.

Sobre costos y plazos, Palomares indicó que aunque ya existen estimaciones, los montos finales se definirán conforme avance el diseño ejecutivo del proyecto. Tentativamente, las obras podrían comenzar en 2026 y, debido a su complejidad, contemplan afectaciones parciales al tránsito, por lo que se buscarán estrategias para mitigar los impactos a la población usuaria.

Finalmente, subrayó la importancia de una planeación eficaz y sensible, que permita informar oportunamente a la ciudadanía sobre las obras, los plazos y los beneficios esperados, con el fin de generar confianza y corresponsabilidad social.

Punto Noticias

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: ¡Este contenido esta protegido!