Especialista advierte que el “coxasakie” representa un foco de alarma

Orizaba, Ver. – El médico Juan del Bosque Márquez hizo un llamado a las autoridades de salud para atender con seriedad el brote conocido como el “coxasakie” al considerar que sí representa un dato de alarma sanitaria y que minimizarlo podría poner en riesgo a la población, especialmente a menores de edad.
“El hecho de decir que no es un dato de alarma es una equivocación. Deben tomarse todas las precauciones, realizar estudios epidemiológicos adecuados y establecer cercos sanitarios. Es un brote epidémico que no se había visto en años”, afirmó el especialista.
Aunque negó que la situación pueda escalar a nivel de una pandemia, el doctor Del Bosque explicó que se trata de un brote localizado pero altamente contagioso, por lo que se requiere de vigilancia y manejo inmediato.
Indicó que el virus afecta principalmente a niños menores de cinco años, pero también puede presentarse en escolares de 6 y 7 años.
Frente al creciente número de casos, consideró que la suspensión temporal de clases sería una medida preventiva sensata: “Si se suspenden clases por un aire frío, ¿por qué no cuando hay un virus en circulación?”, cuestionó.



El especialista también detalló que, aunque no existe un tratamiento específico para el virus, el manejo médico incluye reposo, aislamiento, hidratación, atención sintomática y monitoreo de los casos. Recalcó que, si bien el virus tiene un ciclo corto, puede representar riesgos graves en menores con defensas comprometidas.
Finalmente, insistió en la necesidad de que tanto la Secretaría de Salud estatal como la federal intervengan de inmediato para contener el brote y proteger a la población vulnerable, a través de campañas de información, medidas preventivas y acciones coordinadas de salud pública.