Empresarios orizabeños llaman a reforzar consumo interno ante alza de aranceles de EE.UU.

Orizaba, Ver. – Ante la posibilidad de que Estados Unidos imponga nuevos aranceles a productos mexicanos al concluir el periodo de prórroga de 90 días acordado entre el presidente Donald Trump y la mandataria Claudia Sheinbaum, empresarios de la región hicieron un llamado urgente a fortalecer la economía interna.
En entrevista, Ihalí Saldaña Romero, presidenta de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco) Orizaba, exhortó tanto a consumidores como a productores a priorizar el consumo y abasto local, como una estrategia para reducir la dependencia del comercio exterior y anticiparse a impactos negativos.
“Ya no debemos quedarnos esperando si habrá prórroga o no. Tenemos que actuar. Si mañana el presidente Trump decide imponer los aranceles, lo hará sin aviso previo”, advirtió la empresaria.
La representante del sector comercial señaló que, debido al carácter impredecible de las decisiones del mandatario estadounidense, es necesario que los sectores productivos se preparen con antelación. Las afectaciones, dijo, podrían sentirse principalmente en industrias que dependen de insumos importados, como el acero y los textiles.
Saldaña Romero subrayó la importancia de aprovechar la infraestructura comercial cercana, como los corredores industriales de Veracruz, Puebla y Oaxaca, así como la oferta de municipios vecinos como Río Blanco, Nogales, Mendoza e Ixtaczoquitlán.
“El momento es propicio para redirigir nuestras cadenas de valor dentro del país. Es una forma no solo de protegernos, sino también de activar la economía nacional”, puntualizó.
Cabe recordar que este jueves, en una conversación telefónica, Trump y Sheinbaum acordaron extender por 90 días el plazo para la aplicación de un arancel del 25% a ciertos productos mexicanos. No obstante, el acero, aluminio, cobre, fentanilo y automóviles ya están sujetos a impuestos elevados como parte de las nuevas medidas.
La Canaco reiteró que los empresarios deben diseñar planes de contingencia que incluyan la diversificación de proveedores y la exploración de nuevos mercados locales, previendo un escenario comercial internacional cada vez más incierto.