DESIGNACIÓN EN EL IVM LLEGA TARDE Y ENTRE SOMBRAS DE LA CONTINUIDAD Y LA SIMULACIÓN

DESIGNACIÓN EN EL IVM LLEGA TARDE Y ENTRE SOMBRAS DE LA CONTINUIDAD Y LA SIMULACIÓN

Tras seis años sin una titular formal, el Instituto Veracruzano de las Mujeres (IVM) finalmente tiene “nueva” directora: Zaira del Toro Olivares. El nombramiento realizado por la gobernadora Rocío Nahle marca el cierre de un largo vacío institucional en una de las dependencias clave para la política de género en el estado. Aunque el proceso formal se llevó a cabo con una terna aprobada por los Consejos Consultivo y Social, la designación genera dudas sobre la verdadera renovación del organismo.
Del Toro Olivares ya fungía como encargada del despacho del IVM desde el inicio del actual gobierno estatal y antes dirigió el Instituto Municipal de las Mujeres de Xalapa, lo que apunta más a una ratificación que a una renovación.
Si bien su experiencia es reconocida, el hecho de que haya ocupado ya ambos cargos bajo el mismo grupo político despierta cuestionamientos sobre la independencia y apertura del proceso.
Organizaciones feministas habían exigido transparencia y compromiso real con una política de género transformadora. La expectativa era que, tras años de ausencia de liderazgo formal, el nombramiento del IVM fuera un parteaguas. Sin embargo, el perfil seleccionado refuerza una línea de continuidad que podría limitar la autonomía y capacidad crítica del instituto frente al poder ejecutivo.
Las participantes entrevistadas fueron: Yadira Hidalgo González, Ana Jetzi Flores Juárez, Zaira Del Toro Olivares, Ana María Reyes Gutiérrez, Ana Fonseca Cortés, Addy María Gómez y la ex diputada cordobesa Juana María Toriz Javier.
La terna de aspirantes que resultó con los puntajes más altos fueron Ana Jetzi Flores Juárez, Yadira Hidalgo González y Zaira Fabiola Del Toro Olivares, y casualmente esta última fue la designada, tras un largo periodo como encargada de despacho.

Simulación

El nombramiento de Zaira del Toro no sorprende, pero sí decepciona a quienes esperaban un giro real en la política de género en Veracruz. La ausencia de alternancia resta credibilidad al proceso al cual tachan de simulación.
Aunque se cumplió con la legalidad del proceso, el simbolismo de designar a una figura ya integrada al aparato gubernamental puede debilitar el papel del IVM como contrapeso y defensor de los derechos de las mujeres.

Punto Noticias

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: ¡Este contenido esta protegido!