Banda de Guerra “Siera Zongolica”: Un Orgullo de las Altas Montañas

Banda de Guerra “Siera Zongolica”: Un Orgullo de las Altas Montañas

Zongolica, Ver. – Hace cinco años, durante la administración del entonces alcalde Juan Carlos Mezhua, nació la banda de guerra “Siera Zongolica”, gracias al empeño y persistencia de su fundador y actual comandante, Omar Hipólito Cano logró conformar y crear esta banda guerra.

La banda está integrada por 27 elementos: 12 tamborileros, 12 corneteros, un corneta de órdenes, un comandante y un guión. Los integrantes provienen de distintos municipios de la sierra, como San Juan Texhuacan, Mixtla de Altamirano y, en su mayoría, de Zongolica, todos orgullosamente indígenas de las altas montañas.

A pesar de las dificultades, especialmente la falta de espacios adecuados para ensayar, el grupo ha mantenido su compromiso y disciplina.

Ensayan regularmente dos horas por día, intensificando el trabajo previo a concursos importantes. Actualmente, cuentan con el apoyo director den CDI quién les permite usar sus instalaciones para los entrenamientos.

La banda ha participado en distintos concursos regionales y nacionales, como el Nacional de Tecolutla, el Cuervos Orizaba, la Copa Hormigas en la Ciudad de México, y recientemente la Copa Veteranos en Puebla, donde obtuvieron el tercer lugar.

También alcanzaron el segundo lugar en la Ciudad de México y el sexto lugar en San Martín Texmelucan.

Hipólito Cano reiteró que todos los gastos —uniformes, instrumentos, viajes— son cubiertos por los propios integrantes y sus familias. “Los padres de familia son los que me hacen fuerte”, asegura Hipólito Cano. También reciben apoyo ocasional de personas solidarias como la señora Teresa Ortiz o negocios locales como Ferretería Huerta. Además, organizan rifas, boteos y colectas para solventar los gastos.

Cabe destacar que la banda de guerra no cobra por sus presentaciones.

“No cobramos ni un peso. Vamos por orgullo, por representar a Zongolica”, enfatiza el comandante. Actualmente tienen múltiples presentaciones programadas por las clausuras escolares y se preparan para regresar al concurso de San Martín Texmelucan, donde buscarán superar su posición anterior.

En la banda también se promueve la equidad de género. Actualmente cuentan con niñas tocando tambor y corneta. “Las niñas son disciplinadas, serias, y nos llenan de orgullo”, comentó el instructor. La mayoría de los miembros se iniciaron desde la infancia, lo cual refleja el fuerte arraigo cultural de las bandas de guerra en las primarias de Zongolica.

Omar Hipólito Cano comenzó a tocar a los 10 años y hoy, con 41, años de edad lleva más de tres décadas dedicado a esta actividad.

Ha recibido formación de la Secretaría de la Defensa Nacional y ha enfrentado con valentía a bandas consolidadas en concursos como Escorpiones, Bicéfalo o 212. “El miedo no lo conocemos”, afirmó

Finalmente, el comandante hizo un llamado al reconocimiento de este esfuerzo: “Zongolica suena en muchos lugares gracias a estos jóvenes. Somos La Banda de Guerra SieraZongolica y estamos presentes con orgullo en cada evento al que nos invitan”.

Punto Noticias

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: ¡Este contenido esta protegido!