BANCO “EN LA MIRA” POR OBLIGAR A UNA MUJER DE 96 AÑOS A ACUDIR EN CAMILLA A UNA SUCURSAL

OAXACA.- El banco BBVA México enfrenta duras críticas luego de que se difundiera un video en el que se observa a doña Fidelia Vásquez Nuño, una mujer de 96 años, llegar en camilla a una sucursal en Oaxaca para realizar una aclaración sobre una cuenta bancaria que, según sus familiares, desapareció sin justificación.
La señora, con movilidad reducida y sin enfermedades graves pero imposibilitada para desplazarse por sus propios medios, tuvo que ser trasladada en ambulancia hasta la sucursal porque el banco exigía su presencia física para aclarar el estado de una cuenta de pensión suspendida desde hace seis meses.
“Es que le borraron su cuenta, ¿cómo es posible eso?”, reclama y exige una explicación la persona que graba el momento, en el que también se observa a una empleada bancaria intentando impedir la grabación.
Según la familia, BBVA no aceptó que el trámite lo realizaran familiares con carta poder ni se ofreció alternativa remota, a pesar de la edad y las condiciones de salud de la afectada.
Indignación nacional y denuncias
La familia Ayala, hijos de la afectada, anunció que interpondrá denuncias ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO) y la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef).
“La ley establece que los adultos mayores deben ser tratados con dignidad y recibir atención accesible. Esto ha sido una humillación”, afirmaron.
El caso ha desatado indignación en redes sociales y medios de comunicación. Periodistas lo calificaron como un reflejo de la deshumanización de los servicios bancarios. En redes, muchos usuarios coinciden: “Si no puedes caminar, tampoco puedes reclamar tu dinero”.
Sin postura del banco
Hasta el momento, BBVA no ha emitido un posicionamiento oficial sobre el caso, pese a que el video ha alcanzado miles de visualizaciones y provocado cuestionamientos sobre la falta de protocolos para adultos mayores.
Tan solo en 2023, la Condusef recibió más de 10 mil quejas contra bancos por irregularidades en cuentas de ahorro y pensiones. El caso de doña Fidelia se ha convertido en un símbolo de lo que muchos consideran prácticas abusivas e insensibles por parte de las instituciones financieras.
Este caso evidencia un vacío alarmante en las políticas de accesibilidad de los bancos hacia personas adultas mayores. La digitalización de servicios no puede implicar deshumanización ni burocracia intransigente.