Acusan contratación de camiones foráneos en relleno sanitario; piden intervención del Gobierno del Estado

Acusan contratación de camiones foráneos en relleno sanitario; piden intervención del Gobierno del Estado

Nogales, Ver.- Integrantes de cuatro sindicatos de transportistas de carga pesada expresaron su inconformidad ante la exclusión en las labores que actualmente se desarrollan en el relleno sanitario regional, ubicado en los límites de los municipios de Nogales y Ciudad Mendoza.

Denunciaron que al menos 25 camiones foráneos están siendo utilizados para trabajos de movimiento de tierra, mientras que ellos, pese a estar legalmente constituidos y tener derecho a operar en la zona, han sido ignorados.

En entrevista Víctor Manuel González Rosas, de la Unión de Transportistas CROC; Manuel Ruiz Cesáreo y Abelardo Rodríguez, de la CATEM; así como Héctor, representante de la CTM, señalaron que desde hace más de un mes han buscado entablar diálogo con el encargado del tiradero, el ingeniero Guillermo, sin recibir respuesta favorable.

“Estamos pidiendo únicamente trabajo. Nosotros cubrimos la zona de Maltrata, Ixtaczoquitlán, Nogales, Orizaba y Mendoza. Es nuestra área de operación y derecho. Solo solicitamos la oportunidad de trabajar, estamos dispuestos a brindar el servicio sin problema”, indicaron los líderes sindicales.

Este martes desde las 6:00 de la mañana, las organizaciones con más de 50 camiones se apostaron en los alrededores del relleno sanitario como acto de presencia pacífica, exigiendo ser escuchados por las autoridades y recibir una solución.

Aunque aseguraron no estar bloqueando el paso, reconocieron que la presencia de unidades pesadas estacionadas impide el libre tránsito de camiones recolectores de basura provenientes de al menos 28 municipios que depositan sus residuos en este sitio.

Durante la mañana, el ingeniero Guillermo responsable del tiradero acudió brevemente al lugar y, de acuerdo con los inconformes, reiteró que mantiene un compromiso con los camiones foráneos, provenientes principalmente de Acultzingo y Córdoba, y que por ese motivo no les permitirá participar.

Los trabajos en cuestión implican el uso de volquetes para la formación de seis o siete “tinas”, donde se depositarán los residuos sólidos urbanos, labor que tradicionalmente ha sido realizada por transportistas de la región.

“Somos sindicatos debidamente constituidos, tenemos toma de nota, estamos amparados por la Secretaría del Trabajo. Nos toca por derecho y estamos siendo desplazados injustamente”, enfatizaron.

Finalmente, ofrecieron disculpas a la población y a los municipios que pudieran verse afectados por la interrupción parcial del servicio, pero recalcaron que no buscan confrontación, sino diálogo y justicia laboral.

“Confiamos en que nuestras autoridades, y especialmente la gobernadora, atenderán este llamado. Solo pedimos que se respete nuestro derecho al trabajo en nuestra propia región.”

Punto Noticias

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: ¡Este contenido esta protegido!