Veracruzanos exigen intervención presidencial ante presunta corrupción en ASIPONA Veracruz

Veracruzanos exigen intervención presidencial ante presunta corrupción en ASIPONA Veracruz

Puerto de Veracruz, Ver. — Ciudadanos y actores del sector portuario alzaron la voz ante lo que calificaron como una estructura sistemática de corrupción al interior de la Administración del Sistema Portuario Nacional Veracruz (ASIPONA).

Denunciaron que, pese a los graves señalamientos, las prácticas irregulares continúan impunes y sin control.

Los manifestantes solicitaron la intervención directa de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, para poner fin a una presunta red de complicidades que opera en esta institución, bajo el amparo de funcionarios de alto nivel.

Entre los nombres señalados se encuentran: Abraham Eloy Caballero Rosas, director general, Judith Parrazal Herrera, gerente de Administración y Finanzas, Ignacio Tamariz Cortés, gerente de Ingeniería y Carlos Aguilar Medrano, gerente de Comercialización

Los denunciantes acusaron a estos funcionarios de condicionar pagos a contratistas a cambio de supuestos “moches” del 20% del valor de las facturas, así como de realizar asignaciones directas sin licitación a empresas vinculadas a intereses personales.

Es importante destacar que a mitad del año, ASIPONA Veracruz solo ejerció el 7% del presupuesto autorizado para obra pública, equivalente a 109 millones de pesos de un total superior a los mil 500 millones asignados.

Además, solo se ha comprometido el 28% del total, generando un fuerte subejercicio que podría poner en riesgo las metas anuales del puerto.

Uno de los pocos contratos formalizados, por 740 mil pesos, fue otorgado mediante adjudicación directa a Celso Hernández Aponte, identificado como cercano al director general. Este contrato se relaciona con supuestos servicios ambientales cuya efectividad y legalidad están siendo cuestionadas.

La denuncia ciudadana también incluyó una lista de empresas supuestamente ligadas a familiares y allegados de funcionarios, entre ellas: TAEK Taller de Arquitectura Ambiental S.A. de C.V. (42.6 mdp) así como Ramos Soto María Felicitas (16 mdp).

Otras con el nombre de Bio Recuperación Integral Sustentable del Golfo S.A. de C.V. (21 mdp); además de Juan Manuel Vargas Hernández (9 mdp). María de los Ángeles Rosas Caraveo (12 mdp) y Celso Hernández Aponte, múltiples contratos sin monto especificado

Los quejosos solicitaron que la Auditoría Superior de la Federación y la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno investiguen a fondo los contratos, pagos y procesos de licitación dentro de ASIPONA Veracruz. Aseguran que los recursos públicos están siendo utilizados con fines personales, atentando contra la transparencia y el desarrollo del puerto.

Asimismo, señalaron que el órgano de control interno de la ASIPONA habría incurrido en omisiones graves, al no reportar irregularidades evidentes en el manejo del presupuesto y en las asignaciones contractuales.

La ciudadanía comenzó a canalizar sus denuncias directamente a las instancias federales, incluyendo la Presidencia de la República y la Secretaría de Marina, mediante los correos oficiales:

📩 denuncia_ciudadana@semar.gob.mx
📩 denuncias@presidencia.gob.mx

Punto Noticias

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: ¡Este contenido esta protegido!