Alerta en la región de Orizaba: aumentan los casos de pie diabético en jóvenes y adultos mayores

Orizaba, Ver. – La incidencia de enfermedades relacionadas con el pie diabético va en alarmante aumento en la región de Orizaba, afectando no solo a personas adultas, sino también a jóvenes e incluso niños. Así lo dio a conocer Alicia Sánchez Ortiz, representante de Cadeo Orizaba, un centro especializado en el tratamiento de heridas, ostomías, úlceras venosas y arteriales, así como en la prevención y atención del pie diabético.

Durante una entrevista, Sánchez Ortiz explicó que la diabetes está dejando de ser una enfermedad exclusiva de personas mayores. Hoy en día, cada vez es más común atender a pacientes jóvenes —de entre 28 y 40 años— con complicaciones graves como el pie diabético, una condición que, si no se atiende adecuadamente, puede derivar en amputaciones.

“Antes hablábamos de pacientes entre 60 y 70 años, ahora tenemos personas de 30 o 38 años con pies en condiciones muy delicadas. Incluso hay casos de niños con diagnóstico de diabetes”, alertó.

El pie diabético suele comenzar con neuropatía —la pérdida de sensibilidad en los pies—, lo que lleva a deformaciones, calambres, cambios en la forma de caminar, y eventualmente lesiones o úlceras. Además, una mala higiene, el uso de calzado inadecuado, la presencia de hongos o cortes mal hechos en las uñas, pueden agravar el problema.

Sánchez Ortiz enfatizó que la prevención es la clave. En Cadeo Orizaba se ofrece una valoración integral que incluye pruebas de sensibilidad, revisión de la circulación y evaluación de factores de riesgo como infecciones por hongos o deformidades.

“Con simples acciones como revisar los pies diariamente con un espejo, mantenerlos secos, utilizar calzado adecuado y acudir con especialistas para el corte de uñas o retiro de callos, se pueden evitar complicaciones graves”, señaló.

A través de un enfoque integral que incluye servicios de podología clínica y tratamiento avanzado de heridas, Cadeo busca reducir los casos de amputación y mejorar la calidad de vida de los pacientes.

Finalmente, la especialista hizo un llamado a familiares y cuidadores para estar atentos a cualquier cambio en los pies de personas con diabetes, especialmente adultos mayores, ya que muchas veces por descuido, miedo o desconocimiento, no acuden al médico hasta que ya es demasiado tarde.

Punto Noticias

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: ¡Este contenido esta protegido!