Ambientalistas y padres de familia buscarán una solución a planta Firiob

Ixtaczoquitlán, Ver. – Vecinos, ambientalistas y padres de familia de tres instituciones educativas en Ixtaczoquitlán se organizarán para buscar un acercamiento con la gobernadora estatal y autoridades ambientales, con el fin de que la planta tratadora de aguas residuales (Firiob) cumpla con los estándares ecológicos establecidos por la ley.
Aunque reconocieron que en las últimas semanas ha disminuido la emisión de olores provenientes de la planta, los padres de familia consideraron que aún es necesario realizar una revisión ambiental que garantice la seguridad sanitaria de estudiantes y habitantes cercanos.
En entrevista, Graciano Illescas Téllez, presidente del Consejo Intermunicipal Ambiental (CIMA), señaló que expertos en biología ya trabajan en la elaboración de un estudio y un documento técnico que será presentado ante instancias estatales y federales, en el cual se expondrán las preocupaciones de la comunidad y se solicitará una evaluación de las emisiones generadas por Firiob.

Madres y Padres de estudiantes de la Secundaria Técnica Industrial No. 74, de la primaria Rafael Ramírez Castañeda, así como del CBTIS 192, expresaron su preocupación por los posibles efectos en la salud de niñas, niños y jóvenes.
“Estamos solicitando un estudio formal de calidad del aire. Queremos saber exactamente qué sustancias se están emitiendo y si representan un riesgo para los estudiantes”, señalaron algunos de los tutores presentes.

A raíz de los olores percibidos durante un mes, las tres instituciones suspendieron clases presenciales y adoptaron la modalidad de clases virtual. Sin embargo, los tutores insistirán en que el regreso a las aulas debe darse lo más pronto posible siempre y cuando existan garantías ambientales.
Cabe recordar que municipios como Río Blanco, Nogales, Mendoza, Ixtaczoquitlán, Orizaba y Huiloapan de Cuauhtémoc destinan recursos para la operación de esta planta tratadora, por lo que los ciudadanos piden también transparencia en el manejo del presupuesto destinado a este fin.
El documento que elaborarán los integrantes del Consejo Intermunicipal Ambiental (CIMA) será entregado en Xalapa, con copia para la gobernadora del estado y otras dependencias ambientales, con el objetivo de establecer un diálogo directo que permita atender esta problemática de forma integral.