Infancias creativas brillan en encuentro regional de escuelas artísticas en Veracruz

Guadalupe Hernández /Punto Noticias
Atzacan, Ver. – Con una colorida jornada llena de talento y expresión creativa, cuatro municipios del centro de Veracruz se unieron para celebrar el arte infantil en un encuentro de escuelas de iniciación artística, respaldadas por el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL).
Niños y niñas provenientes de Atzacan, Camerino Z. Mendoza, Ixhuatlancillo y La Perla participaron en esta jornada artística, cuyo objetivo fue visibilizar el avance de su formación en disciplinas como danza folclórica, música y artes visuales. La actividad fue impulsada por el Programa Nacional de Escuelas de Iniciación Artística Asociadas, con el acompañamiento de la tutora estatal, Zulema González.




El evento comenzó con un desfile simbólico desde “La Cuchilla” hasta el parque central de Atzacan, donde se montó un escenario para recibir a cerca de 80 estudiantes acompañados por sus familias. Entre las presentaciones destacadas se incluyó la tradicional danza de los “Doce Pares de Francia”, ejemplo del rescate y preservación cultural en la infancia.
“La finalidad no es solo mostrar talento, sino fortalecer la presencia de estas escuelas en comunidades donde antes no existían opciones artísticas para las infancias”, explicó González. Además, reconoció el papel fundamental de las familias, quienes con esfuerzo acompañan a los menores en su formación: “Cuando los padres no pueden, los abuelos están ahí, apoyando”.
Ixhuatlancillo, pionero en la región con la primera escuela inaugurada el año pasado, ha sido inspiración para la expansión del proyecto en municipios vecinos, logrando que cada vez más niñas y niños accedan a la educación artística desde temprana edad.
El cierre del encuentro incluyó muestras de teatro, danza y música que evidenciaron el trabajo realizado durante el ciclo. Entre aplausos y emociones, el evento dejó claro que el arte en la infancia no solo cultiva habilidades, sino también genera lazos comunitarios, fortalece la autoestima y ofrece herramientas para una vida más plena.
“La educación artística es un motor de transformación social, y estamos convencidos de que puede llegar a todos los rincones si trabajamos juntos”, concluyó la representante del programa, quien invitó a más municipios e instituciones a sumarse a esta iniciativa.