Julián Ramos Hernández; propone “Cero Calles Oscuras” y Cableado Subterráneo

Camerino Z. Mendoza, Ver.- Con el objetivo de eliminar el gasto excesivo de energía y mejorar la seguridad en las calles, Julián Ramos Hernández, candidato de Movimiento Ciudadano (MC) a la Presidencia Municipal de Camerino Z Mendoza, presentó su plan de modernización del alumbrado público, que busca reemplazar las lámparas obsoletas por tecnología LED y garantizar cobertura total bajo el programa “Cero Calles Oscuras”.



Además, anunció que, en un futuro próximo, se gestionará el cableado subterráneo en el primer cuadro de la ciudad, como parte de una visión integral para modernizar la infraestructura urbana.
Con un enfoque en acciones REALES, Ramos Hernández destacó que su gobierno priorizará un modelo abierto y transparente, enfocado en resolver las necesidades urgentes de los mendocinos. “No venimos a ofrecer sueños, sino soluciones reales. Sabemos lo que vive día a día la gente, y nuestro compromiso es trabajar para mejorar su calidad de vida”, afirmó durante la presentación.
El candidato, un mendocino que conoce las carencias de su gente, subrayó que estas iniciativas no son promesas vacías, sino proyectos viables con impacto directo en el desarrollo social, económico y sostenible del municipio.
Para llevar a cabo este proyecto dijo que se cuenta con un plan de modernización a través de la sustitución de lámparas antiguas por luminarias LED, que reducirán hasta un 50 por ciento el consumo de energía y los costos que esto implica para el municipio, una mayor vida útil y menor mantenimiento, lo que permitirá redirigir recursos a otras áreas prioritarias.
Son “Cero Calles Oscuras”, se garantiza una cobertura total de alumbrado en colonias, barrios y vialidades, eliminando puntos críticos de inseguridad, además de que se prevé implementar sistemas inteligentes para monitorear y regular el funcionamiento de las luminarias.
Además, en el primer cuadro de la ciudad, se planea enterrar los cables eléctricos y telefónicos para mejorar la imagen urbana, reducir accidentes y evitar fallos por daños externos. Con ello la ciudadanía se beneficiará pues se tendrá una reducción de riesgos en zonas hoy desatendidas, un ahorro municipal al tener menor gasto en energía y reparaciones y una sostenibilidad al disminuir la huella de carbono del municipio. “Esto es solo el inicio. Vamos a trabajar con hechos, porque Mendoza merece un gobierno que escuche y actúe. Juntos, iluminaremos el futuro de nuestro municipio”.
El plan entrará en fase de análisis técnico y presupuestario una vez que el candidato asuma el cargo, de resultar electo. Mientras tanto, su equipo promete socializar los avances con vecinos y expertos para ajustar detalles.