Inicia escuela para fortalecer el liderazgo de mujeres indígenas en la Sierra de Zongolica

Zongolica, Ver.- Con la participación de mujeres líderes indígenas provenientes de municipios como Tequila, Tlilapan, Rafael Delgado, Magdalena, Atlahuilco, Astacinga y Tlaquilpa, dio inicio la Escuela para el Fortalecimiento del Liderazgo de Mujeres Indígenas, impulsada por la Red por los Derechos Humanos de Más Mujeres Indígenas y coordinada por la Asociación Civil “Luz Marina”.

Así lo dio a conocer María López de la Ricca, coordinadora de dicha asociación, quien explicó que este espacio tiene como objetivo fortalecer la identidad cultural, la espiritualidad indígena, el autocuidado y la recuperación de los saberes ancestrales.
“El primer módulo trató del autocuidado. Toda la escuela tiene como ejes transversales la espiritualidad nahual, el cuidado personal y el respeto a la cultura indígena. Iniciamos con una ofrenda a la Madre Tierra; cada compañera trajo frutas y flores de su comunidad, en un ritual tranquilo que concluyó con una danza y la toma del trago sagrado, buscando llenarnos de la energía de la tierra y del acompañamiento espiritual de nuestras ancestras”, destacó López de la Ricca.

Este primer encuentro se realizó en un espacio amplio y rodeado de naturaleza, el cual fue valorado positivamente por las asistentes. Aunque aún se evaluará si las siguientes sesiones se llevarán a cabo en el mismo lugar, se reconoció la armonía del entorno con los principios de la escuela.
Durante las actividades, las participantes reflexionaron sobre la importancia del autocuidado, especialmente en el contexto de los roles de género que históricamente asignan a las mujeres la responsabilidad de cuidar a los demás.

“Si no nos cuidamos nosotras, que somos las cuidadoras, difícilmente podremos cuidar a los demás. Por eso es fundamental reconocer nuestras propias necesidades y atenderlas”, señaló.
Uno de los primeros ejercicios consistió en identificar las áreas personales que necesitan cuidado, así como los efectos que tiene la falta de descanso en la salud física y emocional. A través de dinámicas de relajación, se promovió un ambiente de bienestar y conexión interior entre las asistentes.
La escuela contempla un total de cuatro módulos y representa un esfuerzo por construir liderazgos con base en la identidad, la espiritualidad y el empoderamiento de las mujeres indígenas de la Sierra de Zongolica.