La Red de Evangélicos del Estado de Veracruz expresa su consternación por el fallecimiento del Papa

La Red de Evangélicos del Estado de Veracruz expresa su consternación por el fallecimiento del Papa

Orizaba, Ver.-La Red de Evangélicos del Estado de Veracruz expresó su consternación tras el fallecimiento del Papa, figura que representa no solo un liderazgo espiritual dentro de la Iglesia Católica, sino también un cargo político a nivel internacional como jefe de Estado del Vaticano.

En entrevista Adrián García Rodríguez, Secretario de la Red, manifestó que el pontífice debe ser reconocido tanto por su papel religioso como por su influencia diplomática y política.

“El Papa, además de ser líder espiritual de millones de católicos en el mundo, es también jefe de Estado del Vaticano, un país pequeño, pero con un peso simbólico y político reconocido a nivel mundial. Esperamos que, por encima de todo, prevalezca su legado como guía espiritual”, señaló.

García Rodríguez subrayó que, como cualquier figura relevante en la escena global, su fallecimiento provoca un sentimiento de pérdida generalizado.

“Nosotros también estamos consternados. Como pastores evangélicos, creemos en la dignidad de la vida humana. Cada vez que fallece una persona, sea quien sea, acompañamos con respeto y solidaridad a los deudos y sus familias.”

Reconoció la figura papal, destacando que su influencia se extiende más allá de lo religioso. “No podemos dejar pasar este momento. Como líderes religiosos y ciudadanos, reconocemos la dimensión política y espiritual que representa el Papa.”

En cuanto al futuro de la Iglesia Católica, García Rodríguez comentó que el pontífice recientemente fallecido pertenecía a una vertiente liberal, mientras que su antecesor mantenía posturas más conservadoras. “Existe incertidumbre sobre el rumbo que tomará el Vaticano con el próximo Papa. Desde nuestro espacio, observamos con atención ese proceso.”

Asimismo, destacó el interés de los evangélicos por mantener el diálogo interreligioso en México. “Tenemos canales abiertos con el Consejo Interreligioso en temas donde encontramos coincidencias, como el respeto a la vida, a la persona y a las libertades fundamentales. En esos temas, existe una base común con la Iglesia Católica, y deseamos que el nuevo liderazgo la mantenga.”

Finalmente, García Rodríguez hizo un llamado reflexivo respecto al papel social de las iglesias en México. “No es posible que en un país donde la mayoría se declara católica se vivan altos niveles de violencia y descomposición social. Lamentablemente, el número de creyentes comprometidos —tanto católicos como evangélicos— es bajo. Hay muchos que se identifican con una fe, pero no actúan conforme a ella.”

De manera personal, expresó su preocupación por ciertas posturas que se alejan del credo tradicional. “Me sorprende que haya sectores que, llamándose católicos, apoyen el aborto o el matrimonio entre personas del mismo sexo, cuando eso contradice los principios fundamentales de esa fe. Como muchos pastores evangélicos, deseo que la Iglesia Católica retome con firmeza su papel como promotora de la vida, la verdad y el bien común.”

Avatar photo

Guadalupe Hernandez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: ¡Este contenido esta protegido!