Inclusión basados en la lectura, así son las jornadas cuentacuentos

Inclusión basados en la lectura, así son las jornadas cuentacuentos

Guadalupe Hernández – Punto Noticias

Orizaba, Ver. – En la ciudad, la inclusión de personas con discapacidad auditiva ha tomado impulso gracias a iniciativas que integran la Lengua de Señas Mexicana (LSM) en actividades culturales. Recientemente, se celebró una jornada de cuentacuentos accesible para niños con y sin discapacidad, promoviendo la equidad en el acceso a la literatura infantil.

Uno de los impulsores de esta causa es Eder Alfonso Rocha Porras, integrante de la asociación “Te Acompaño” y único intérprete certificado de LSM en la ciudad. Él ha destacado la urgencia de crear espacios educativos donde se facilite la comunicación con personas sordas, especialmente en niveles básicos de enseñanza.

Durante el evento, los cuentos fueron narrados en LSM, con el apoyo de un intérprete para el público oyente. Además, se utilizaron recursos visuales y dinámicas interactivas para enseñar señas clave, lo que generó una respuesta muy positiva entre los asistentes.

Esta actividad, realizada en el marco del Día Mundial del Libro Infantil, no solo buscó fomentar la lectura, sino también visibilizar la importancia de aprender LSM como una herramienta para la inclusión. Participaron menores de varios municipios de Veracruz e incluso del estado de Oaxaca.

Rocha Porras subraya que hay interés creciente por aprender esta lengua, especialmente entre profesionales de la educación. Sin embargo, aún es necesario fortalecer la formación de intérpretes y sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de comunicarse con la comunidad sorda.

Avatar photo

Guadalupe Hernandez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: ¡Este contenido esta protegido!